viernes, 26 de marzo de 2010

Software de Inteligencia Artificial
Hace uso de algoritmos no numéricos para resolver complejos para el que no son adecuados el
cálculo o el análisis directo.

Ej: Sistemas Expertos
Reconocimiento de Patrones
(OCR)
Prueba de teoremas
Redes neuronales artificiales
Software para PC
Aplicaciones orientadas a usuarios individuales o multiusuarios.

Ej: Procesadores de texto
Hojas de cálculo
Juegos, Aplicaciones financieras
Gestores de base de datos
Software de Gestión
Realiza tareas de procesamiento de datos y operaciones de calculo interactivo.

Ej: Aplicaciones de gestión de
empresa

Software Empotrado
Reside en memorias ROM y sirve para controlar productos y sistemas de los mercados industriales.

Lavadoras
Microondas
La evolución del ``software de libre distribución''
El sistema operativo Unix fue también desarrollado sobre una base cooperativa por AT&T con el soporte
activo de un gran número de universidades y centros de investigación. Muchos de los primeros contribuidores
de Unix se decepcionaron cuando AT&T comenzó a finales de los años 70 y en los 80, a reforzar sus términos
de derechos de autor sobre el uso y distribución de Unix. Esta eventualidad tuvo como consecuencia la larga y
amarga batalla legal entre AT&T (y con posterioridad Novell quien compró los derechos de autor de Unix a
AT&T en 1991) y la Universidad de California en Berkeley. En una respuesta parcial a este problema de
control individual de un proyecto publico de desarrollo de software, el Massachusetts Institute of Technology
(MIT) en Cambridge, MA ha apoyado, desde 1984, los esfuerzos de Richard Stallman para lanzar un
movimiento dentro de la comunidad de desarrolladores de software para apoyar el desarrollo de software de
libre distribución. Esto tuvo como consecuencia el establecimiento de la Free Software Foundation (FSF), y
su proyecto GNU. El nombre GNU sigue una antigua tradición de Unix consistente en utilizar acronismos
recursivos como nombres de programa, y quiere decir Gnu no es Unix (Gnu's Not Unix). La FSF mantiene su
cuartel general en el MIT, y ha gozado de un asombroso éxito en la última década con productos como GNU
C, GNU C++, Emacs, y muchos otros, la mayoría de los cuales forman los pilares basicos y fundamentales del
sistema operativo Linux. Richard Stallman insiste, con algo de justificación, en que Linux debería ser
correctamente conocido como un sistema GNU.
Existen muchas otras licencias de "software de libre distribución" bajo las que parte del código de Red Hat
Linux esta licenciado. La más popular de ellas es la Licencia BSD de la Universidad de California en
Berkeley por la cual el tenedor de los derechos de autor sigue siendo el propietario registrado pero donde no
se imponen restricciones en la distribución al usuario del código.
La evolución del ``software de libre distribución''
El sistema operativo Unix fue también desarrollado sobre una base cooperativa por AT&T con el soporte
activo de un gran número de universidades y centros de investigación. Muchos de los primeros contribuidores
de Unix se decepcionaron cuando AT&T comenzó a finales de los años 70 y en los 80, a reforzar sus términos
de derechos de autor sobre el uso y distribución de Unix. Esta eventualidad tuvo como consecuencia la larga y
amarga batalla legal entre AT&T (y con posterioridad Novell quien compró los derechos de autor de Unix a
AT&T en 1991) y la Universidad de California en Berkeley. En una respuesta parcial a este problema de
control individual de un proyecto publico de desarrollo de software, el Massachusetts Institute of Technology
(MIT) en Cambridge, MA ha apoyado, desde 1984, los esfuerzos de Richard Stallman para lanzar un
movimiento dentro de la comunidad de desarrolladores de software para apoyar el desarrollo de software de
libre distribución. Esto tuvo como consecuencia el establecimiento de la Free Software Foundation (FSF), y
su proyecto GNU. El nombre GNU sigue una antigua tradición de Unix consistente en utilizar acronismos
recursivos como nombres de programa, y quiere decir Gnu no es Unix (Gnu's Not Unix). La FSF mantiene su
cuartel general en el MIT, y ha gozado de un asombroso éxito en la última década con productos como GNU
C, GNU C++, Emacs, y muchos otros, la mayoría de los cuales forman los pilares basicos y fundamentales del
sistema operativo Linux. Richard Stallman insiste, con algo de justificación, en que Linux debería ser
correctamente conocido como un sistema GNU.
Existen muchas otras licencias de "software de libre distribución" bajo las que parte del código de Red Hat
Linux esta licenciado. La más popular de ellas es la Licencia BSD de la Universidad de California en
Berkeley por la cual el tenedor de los derechos de autor sigue siendo el propietario registrado pero donde no
se imponen restricciones en la distribución al usuario del código.



SOFTWARE EN TIEMPO REAL


La computación en tiempo real (o informática en tiempo real) está relacionada con los sistemas del soporte físico y la programática que se ven limitados por problemas de tiempo. El software de tiempo real debe necesariamente tener la característica de un tiempo de respuesta crítico.

Ejemplos

Por ejemplo, el software encargado de controlar un respirador artificial debe ser de tiempo real, ya que un retraso en su tiempo de respuesta no es aceptable. Algunos tipos de programas como los empleados para jugar al ajedrez sólo disponen del tiempo necesario para poder efectuar la siguiente jugada.

Se podría hacer una distinción, por ejemplo, un sistema de gestión del motor de un coche es un sistema en tiempo real activo porque una señal retrasada puede causar un daño o fallo en el motor. Otros ejemplos de sistemas integrados en tiempo real activos son los sistemas médicos como los marcadores de pasos artificiales y los controladores de procesos industriales.

Los sistemas de tiempo real pasivos se utilizan normalmente cuando hay un acceso compartido y se necesitan mantener actualizados un número de sistemas conectados con una situación cambiante. Un ejemplo serían los programas que mantienen y actualizan los planes de vuelo de las compañías aéreas comerciales. Estos programas pueden funcionar en cuestión de segundos.

No sería posible ofrecer vuelos comerciales modernos si estas operaciones no se pudieran realizar de manera fiable en tiempo real. Los sistemas de audio y video en directo también son sistemas en tiempo real pasivos típicos ya que si se sobrepasan los límites de tiempo lo único que puede pasar es que se empeore la calidad pero el sistema continua trabajando.

Las necesidades de los programas de tiempo real se pueden solucionar con sistemas operativos en tiempo real, que ofrecen un marco sobre el que construir aplicaciones de programas en tiempo real.


Existen diferentes clasificaciones:

- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Según su licencia:
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- FreeWare: Es gratuito pero no dispone de código fuente.

- ShareWare: Lo puedes utilizar con todas las funciones durante un período de días determinado y después de ello, depes pagar una licencia para seguir utilizándolo.

- Software Propietario: No es gratis ni dispone del código fuente.

- OpenSource: Además de ser gratuito, dispone del código fuente y cualquier otra modificación al programa, también debe disponer de código fuente público.

Categorías de programas libres (en inglés)
# 1 Applied fields

* 1.1 CAx
o 1.1.1 Electronic design automation (EDA)
* 1.2 Finance
* 1.3 Mathematics
* 1.4 Science
o 1.4.1 Geographic information system
o 1.4.2 Plotting
o 1.4.3 Scanning probe microscopy
o 1.4.4 Microscope image processing
o 1.4.5 Molecule viewer
o 1.4.6 Bioinformatics
o 1.4.7 Cheminformatics
o 1.4.8 Biological data management
* 1.5 Statistics

# 2 Assistive technology

* 2.1 Speech (Speech Synthesis, Speech Recognition)
* 2.2 Other Assistive Technology

# 3 Data storage and management

* 3.1 Backup software
* 3.2 File archivers
* 3.3 Database management systems (including administration)
* 3.4 Data mining
* 3.5 Enterprise search engines

# 4 Document editing

* 4.1 Office suite
* 4.2 Word processing
* 4.3 Notetaking
* 4.4 PDF
* 4.5 LaTeX
* 4.6 Spreadsheet
* 4.7 Text editor
* 4.8 HTML editor

# 5 Educational

* 5.1 Educational Suites
* 5.2 Learning support
* 5.3 Language
* 5.4 Typing
* 5.5 Geography
* 5.6 Other educational programs

# 6 File managers
# 7 Games
# 8 Genealogy
# 9 Graphical user interface

* 9.1 Windowing system
* 9.2 Desktop environments
* 9.3 Window managers

# 10 Groupware

* 10.1 Content management systems
* 10.2 Wiki software

# 11 Healthcare software
# 12 Media

* 12.1 Multimedia codecs / containers / splitters
* 12.2 Audio editors / audio management
* 12.3 Graphics
* 12.4 Image galleries
* 12.5 Image viewers
* 12.6 Media players
* 12.7 Radio
* 12.8 Television
* 12.9 2D animation
* 12.10 Video editing
* 12.11 CD-writing software
* 12.12 Other Media packages

# 13 Networking and Internet

* 13.1 E-mail
* 13.2 Instant messaging
* 13.3 Instant messaging servers
* 13.4 IRC Clients
* 13.5 RSS/Atom readers/aggregators
* 13.6 Communication-related
* 13.7 File transfer
* 13.8 P2P file sharing
* 13.9 Remote access And Management
* 13.10 Web browsers
* 13.11 Webcam
* 13.12 Webgrabber
* 13.13 Web-related
* 13.14 Portal Server
* 13.15 Middleware
* 13.16 Other networking programs

# 14 Operating systems
# 15 Password management
# 16 Personal information managers
# 17 Programming language support

* 17.1 Bug Trackers
* 17.2 Code generators
* 17.3 Configuration Software
* 17.4 Integrated development environments
* 17.5 Version control systems

# 18 Publishing
# 19 Screen savers
# 20 Security

* 20.1 Anti-virus
* 20.2 Encryption
o 20.2.1 Disk encryption
* 20.3 Firewall
* 20.4 Network/Security Monitoring
* 20.5 ssh
* 20.6 Other security programs

# 21 Other




Software de programación: Por medio de él, un programador cuenta con las herramientas de asistencia para la elaboración de las aplicaciones que desarrolla. Por ejemplo: editores de texto, compiladores, intérprete de instrucciones, enlazadores, debuggers, etc.




Software de sistema: El que se constituye en el soporte del hardware y de la computadora en si. Por ejemplo: el sistema operativo, controladores de dispositivos o drivers, herramientas de diagnóstico, servidores, sistema de ventanas y utilidades entre otros.

Fuentes del software

Elaboración propia: Diseño y programado realizado por personal de la organización. Para determinar si esta estrategia es la mejor se deben evaluar los siguientes factores: ¿Tiene la organización suficiente personal capacitado para desarrollar programas propios? ¿Permite el programa de desarrollo terminar el proyecto en un plazo aceptable? ¿Es el costo de esta alternativa una buena inversión comparada con otras alternativas? ¿Se podría adquirir de otras maneras el programa necesario? Paquetes comprados: Programa o conjunto de programas ya escritos, diseñados para ejecutar tareas específicas. Las preguntas clave son: ¿Tiene el paquete las características adecuadas a un costo razonable? ¿Es aceptable el costo en relación con el costo de desarrollo convencional o propio? ¿Es suficiente el número de usuarios de ese programa para garantizar que quienes lo elaboran respaldaran el paquete después de comprado? Elaboración por contrato: Es una alternativa conveniente en las siguientes condiciones: La organización carece de personal técnico para producir el programa deseado. No hay paquetes generalizado que sea adecuados para el trabajo. El costo de esta alternativa no es prohibitivo. Se pueden hacer arreglos convenientes para el mantenimiento (cambios, correcciones y mejoras) del software después de que haya sido entregado.

SOFTWARE DE EDICIÓN FOTOGRÁFICA


Es un programa creado para editar y organizar nuestras fotos u imágenes favoritas, podemos ponerles efectos, como lo harían un profesional de la fotografía.


SOFTWARE PARA
EDICIÓN DIGITAL DE VIDEO

Hasta hace pocos años, la edición de video estaba fuera del alcance de las instituciones educativas ya que para llevarla a cabo se requerían equipos costosos y sofisticados, además de técnicos expertos que los operaran. La situación actual es muy diferente; por una parte, un computador con precio relativamente asequible puede tener las características y la potencia suficiente para realizar las tareas complejas que demanda la edición de video [1] y por la otra, una cámara de video digital que grabe en formato DVD puede adquirirse actualmente por una fracción del valor del computador, dependiendo de la marca y las funcionalidades que ofrezca, y su precio sigue bajando.

Estos equipos abren un mundo de posibilidades para impactar positivamente los ambientes de aprendizaje. Especialmente si tenemos en cuenta el efecto que, según investigaciones, demuestra tener la producción de video en el interés y desempeño escolar de los estudiantes [2]; pues permiten, entre otros, enriquecer actividades como Narraciones Digitales [3] o analizar fenómenos del mundo real que exigen determinar con precisión variables como posición y tiempo, a partir de un registro en video.

Los anteriores son solo dos ejemplos de las múltiples formas en las que el video digital puede ayudar a enriquecer algunos aprendizajes. El equipo básico (cámara y computador) se puede utilizar prácticamente en todas las materias del currículo, por lo tanto, la inversión se amortiza muy rápidamente. Lo que sí hay que tener en cuenta es que el software necesario para cumplir propósitos educativos determinados puede variar. Por ejemplo, en el caso del análisis de fenómenos físicos como el movimiento, se requiere un programa que permita al estudiante marcar la posición del sujeto u objeto en movimiento en cada uno de los cuadros de un clip de video, para obtener así información con la que automáticamente se producen graficas de posición, velocidad, aceleración, etc; pero, para las Narraciones Digitales, lo que se necesita es un software de edición que posibilite la mezcla de fotos, títulos, voces, música, video y animación.

Respecto de las Narraciones Digitales antes mencionadas, existe en la actualidad gran cantidad de programas, muchos de ellos gratuitos, que responden a las exigencias de estas. De hecho, tanto el sistema operativo Windows XP, como Macintosh incluyen ahora aplicaciones para edición de video.

A continuación describimos algunos de los programas gratuitos más utilizados para la edición digital de video.

Software libre

Mapa conceptual del software libre.

El software libre (en inglés free software, aunque en realidad esta denominación también puede significar gratis, y no necesariamente libre, por lo que se utiliza el hispanismo libre software también en inglés) es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software; de modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo cual se puede ayudar a otros y de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un requisito previo).1

El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.

Tampoco debe confundirse software libre con "software de dominio público". Éste último es aquel software que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado, tras un plazo contado desde la muerte de este, habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.


SOFTWARE

Se llama software contable a los programas de contabilidad o paquetes contables, destinados a sistematizar y simplificar las tareas decontabilidad. El Software contable registra y procesa las transacciones históricas que se generan en una empresa o actividad productiva: las funciones de compras, ventas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, control de inventarios, balances, producción de artículos, nóminas, etc. Para ello solo hay que ingresar la información requerida, como las pólizas contables, ingresos y egresos, y hacer que el programa realice los cálculos necesarios.

Estas funciones pueden ser desarrolladas internamente por la compañía o la organización que lo está utilizando o puede ser adquirido a un tercero, existiendo también una combinación de ambas alternativas, es decir, un paquete de software desarrollado por un tercero con modificaciones locales.

Desde mediados de los años 1990, el mercado ha sobrellevado una consolidación considerable, muchos proveedores dejaron de hacer tratos en grandes grupos, notablemente por Sage y Microsoft. Desde el 2000 ha tenido un notable incremento el uso de soluciones de código abierto, dirigidos por TurboCASH al final del proceso y OpenERP, Compiere o Adempiere en el rango medio de sistemas.